El gran apagón ¿Musical?

|


El gran apagón de 2025: cuando la música y la cultura se quedaron sin luz

El 28 de abril de 2025, España vivió un apagón eléctrico histórico que paralizó el país durante horas. Más allá del caos en las calles, la música y la cultura también quedaron en silencio. Festivales cancelados, plataformas de streaming colapsadas y miles de entradas bloqueadas dejaron claro que la cultura también necesita energía.


¿Qué causó el apagón?

Según Red Eléctrica de España (REE), la caída masiva de suministro fue provocada por una pérdida repentina de generación de 15 gigavatios, un 60% de la demanda nacional. Esta desconexión del sistema eléctrico europeo dejó sin electricidad a millones de personas durante varias horas. Aunque se descartaron ataques cibernéticos o causas meteorológicas extremas, las investigaciones continúan abiertas (Huffington Post).

El apagón afectó gravemente a ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, con cortes de tráfico, interrupciones en las telecomunicaciones y caos generalizado. Pero el golpe más invisible —y doloroso para muchos— fue el que sufrió el sector cultural.


La noche en que la música se apagó

El impacto en eventos musicales fue inmediato y devastador. En Barcelona, tres de los templos musicales de la ciudad se vieron forzados a cerrar: el Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música Catalana y L'Auditori cancelaron conciertos y funciones con entradas agotadas (El Periódico).


En Madrid, el festival paralelo al Mutua Madrid Open quedó suspendido por completo. Artistas como Natalia Lacunza, que iba a ofrecer un showcase privado, expresaron su frustración en redes sociales. “Tenía muchas ganas de este encuentro íntimo con fans, pero no hay ni luces, ni sonido, ni red”, escribió en su cuenta de Instagram.

Ciudades como Zaragoza y Bilbao también vieron cancelados conciertos en salas como Oasis y Kafé Antzokia, que tuvieron que desalojar a los asistentes por motivos de seguridad.


Plataformas de música y webs de entradas: el otro apagón

Durante el apagón, plataformas como Spotify, Apple Music y YouTube Music reportaron problemas de acceso desde servidores españoles. Según Xataka, los usuarios no podían acceder a sus bibliotecas offline y los sistemas de recomendaciones dejaron de actualizarse.


Pero uno de los colapsos más notables fue el de plataformas de venta de entradas como Ticketmaster, Wegow y Entradas.com. El apagón impidió confirmar reservas, enviar códigos QR o validar entradas en recintos que sí contaban con generadores. Algunas compañías han prometido reembolsos, mientras que otras están redirigiendo las entradas a nuevas fechas reprogramadas (El Periódico).


Reacciones y consecuencias para el sector cultural

Las asociaciones de productores musicales, promotores de espectáculos y técnicos de sonido han alzado la voz. Reclaman medidas urgentes para evitar que un fallo energético vuelva a paralizar el sector. Proponen subvenciones para sistemas de respaldo eléctrico, redes 5G independientes y planes de evacuación cultural.

Desde el Ministerio de Cultura se ha anunciado la activación de un fondo de emergencia y un nuevo protocolo de protección de eventos culturales ante apagones o ciberataques. El ministro ha asegurado que “la cultura no puede ser lo primero que se apague ni lo último que se reactive”.


Testimonios desde la oscuridad

“Estábamos en la prueba de sonido cuando todo se fue. El técnico me alumbró con la linterna del móvil mientras afinaba”, relata un músico en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.

“En plena actuación de la Orquesta Nacional, las luces parpadearon y luego... silencio. Fue un momento hermoso y aterrador a la vez”, compartió una asistente al Auditorio Nacional en Madrid.


Reflexión final: cuando el arte depende de la energía

El apagón del 28 de abril ha sido una llamada de atención: la cultura, tan poderosa como frágil, necesita garantías para seguir vibrando. La música no solo necesita talento y pasión; también necesita electricidad, redes, luz, y previsión.


🎧 ¿Estabas en algún concierto o función cuando ocurrió el apagón? ¿Crees que deberían tomarse más medidas para proteger los eventos culturales? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y comparte este artículo para abrir el debate.

Música para trabajar
Descargar música de Spotify a MP3
Música relajante de primavera
Música Semana Santa

Otros temas de actualidad

Defestivalex news

El gran apagón, cuando la música y la cultura se quedaron sin luz un 28 de abril de 2025

Comenta
CABECERA PEQUEÑA copia

El legendario grupo sueco Roxette actuará en el Teatro Romano de Mérida el próximo 28 de junio

Comenta
Defestivalex news (3)

Descubre cuáles son los estilos recomendados (y los que no) para rendir al máximo en tu jornada laboral.

Comenta
Defestivalex news

Descargar música de Spotify a MP3: ¿moda ilegal o revolución digital? Aprende a hacerlo.

Comenta
Defestivalex news (1)

Música relajante de primavera: el sonido que tu mente necesita 🌸  Con la llegada de la primavera, suben las temperaturas.

Comenta
Defestivalex news (2)

Prepárate para descubrir el alma musical de la Semana Santa, desde su origen hasta sus expresiones más virales en YouTube.

Comenta