Del 2 al 4 de abril de 2025, la ciudad de Mérida se convertirá en el epicentro de la música extremeña con la celebración de la novena edición de las Jornadas Profesionales de la Música en Extremadura (MUM24). Este evento reunirá a profesionales del sector para destacar el talento de artistas emergentes y consolidados, además de fomentar el intercambio de ideas y oportunidades dentro de la industria.
Organizado por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura, en colaboración con CEMART, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, las Diputaciones de Badajoz y Cáceres, el Ayuntamiento de Mérida y Extremadura AVANTE, este encuentro se ha consolidado como un referente para músicos, productores, festivales, managers y medios de comunicación.
La MUM no solo servirá como punto de encuentro para profesionales nacionales e internacionales (con presencia de programadores de países como Portugal, Canadá, Chile, Marruecos y Reino Unido), sino que también abrirá sus puertas al público con una programación de conciertos en lugares emblemáticos de la ciudad, como el Templo de Diana y el Pórtico del Foro.
El evento se estructura en tres áreas clave destinadas a potenciar el talento y el crecimiento del sector:
Espacio artístico: Artistas seleccionados ofrecerán showcases y conciertos en distintos escenarios de Mérida, brindando al público y a los profesionales la oportunidad de descubrir nuevas propuestas musicales.
Encuentros profesionales: Talleres de formación, mesas de debate y charlas permitirán compartir experiencias y reflexionar sobre el presente y futuro del sector musical.
Encuentros comerciales: A través de reuniones B2B y sesiones de networking, se facilitará la creación de acuerdos y colaboraciones para fomentar la internacionalización de la música extremeña.
Las jornadas darán comienzo el miércoles 2 de abril con la recepción de acreditaciones y el primer showcase a cargo de Aulaga Folk. Posteriormente, se celebrará la mesa de debate “FOLK: de la raíz a la vanguardia”, en la que participarán expertos del género. La jornada concluirá con la inauguración institucional y el espectáculo especial de El Pelujáncanu y L@s Amig@s del FOLK en la Sala Trajano.
El jueves 3 de abril, además de las reuniones comerciales y presentaciones de proyectos, se podrá disfrutar de showcases de artistas como Celia Romero, Malotira, Anna Millo, La Jose, KMKR, Sekadra, Olana Liss y La Chispa, entre otros. También se emitirá en directo el programa de Radio 3 "El Gran Quilombo" desde el Templo de Diana.
Finalmente, el viernes 4 de abril, se desarrollarán nuevos encuentros comerciales y mesas redondas con expertos en distribución y profesionalización del sector. La música seguirá siendo protagonista con actuaciones de Nane Ramos, Niño Índigo, Francisco Moreira, Autana Trío, Miriam Cantero, Rodrigo Parejo Quartet, Elsa Tortonda, Karmento y Tocando Techo en distintos puntos de la ciudad.
Con una programación variada y espacios diseñados para potenciar la colaboración entre artistas y profesionales, la MUM24 se afianza como un evento imprescindible para la industria musical de Extremadura y su proyección internacional. La música y la cultura volverán a resonar en Mérida, reafirmando su papel como punto de encuentro para la creatividad y la innovación en el sector.
El gran apagón, cuando la música y la cultura se quedaron sin luz un 28 de abril de 2025
El legendario grupo sueco Roxette actuará en el Teatro Romano de Mérida el próximo 28 de junio
Descubre cuáles son los estilos recomendados (y los que no) para rendir al máximo en tu jornada laboral.
Descargar música de Spotify a MP3: ¿moda ilegal o revolución digital? Aprende a hacerlo.
Música relajante de primavera: el sonido que tu mente necesita 🌸 Con la llegada de la primavera, suben las temperaturas.
Prepárate para descubrir el alma musical de la Semana Santa, desde su origen hasta sus expresiones más virales en YouTube.