La Junta de Extremadura pone en marcha el ciclo "Exaltación de la Saeta. La plegaria del Flamenco", un evento que visitará siete municipios donde la Semana Santa es reconocida como Fiesta de Interés Turístico. La iniciativa, que se desarrollará entre el 20 de marzo y el 10 de abril, busca dar protagonismo a esta expresión musical tradicional en un formato diferente al habitual.
El evento, impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, hará escala en Badajoz, Cáceres, Jerez de los Caballeros, Mérida, Plasencia, Trujillo y Zafra. La presentación oficial tuvo lugar en el Teatro López de Ayala y contó con la participación del secretario general de Cultura, Francisco Palomino, acompañado por el director del CEMART, Antonio Marín, la directora del teatro, Paloma Morcillo, y destacados artistas del género como Perico de la Paula, Esther Merino, Tamara Alegre, "El Perrete", Jorge Peralta y Pablo Moreno.
La propuesta refuerza el compromiso de la administración con la preservación del patrimonio cultural y su proyección turística. Palomino destacó que la saeta es "un legado de nuestra cultura" y que este ciclo pretende "dar visibilidad al talento extremeño" y permitir que el público disfrute de este cante en un contexto más recogido y reflexivo.
El cartel del evento ha sido diseñado por Pablo Pámpano Vaca, ilustrador y profesor de diseño gráfico en la Escuela de Arte de Mérida. En el apartado artístico, el ciclo contará con la participación de reconocidos saeteros como Pedro Peralta, Esther Merino, Miguel de Tena, Celia Romero, "El Perrete", Maite Olivares, Manuel Pajares, Tamara Alegre, Jorge Peralta, María Metidieri, Rocío Llanes, Dani Castro, Virginia González y Pablo Moreno.
La programación combinará charlas sobre el origen de la saeta, actuaciones con diversos estilos y proyecciones visuales de cofradías.
El ciclo comenzará el 20 de marzo en la Iglesia de la Preciosa Sangre de Cáceres con Manuel Pajares y María Metidieri, ambos con una destacada trayectoria en el cante saetero. El 21 de marzo, la cita será en el Auditorio San Agustín de Jerez de los Caballeros, donde actuarán "El Perrete" y Maite Olivares. Mérida recibirá el evento el 27 de marzo en el Centro Cultural Nueva Ciudad con Esther Merino y Jorge Peralta como protagonistas.
El 28 de marzo, la Sala Verdugo de Plasencia acogerá a Pedro Peralta y Rocío Llanes. Posteriormente, el 4 de abril en el Espacio Cultural Santa Catalina de Badajoz, Tamara Alegre y Dani Castro serán los encargados de dar voz a esta exaltación flamenca.
Trujillo vivirá su jornada el 6 de abril en el Palacio Barrantes Cervantes con Celia Romero y Pablo Moreno. Finalmente, el 10 de abril en el Museo Santa Clara de Zafra, Miguel de Tena y Virginia González cerrarán el ciclo con una última actuación cargada de emoción y devoción.
A lo largo del evento, también participará el conferenciante Perico de la Paula, guitarrista flamenco y reconocido crítico de flamenco. Este ciclo se presenta como una gran oportunidad para acercar la saeta a nuevos públicos y reafirmar su papel fundamental dentro del flamenco y la cultura extremeña.
El gran apagón, cuando la música y la cultura se quedaron sin luz un 28 de abril de 2025
El legendario grupo sueco Roxette actuará en el Teatro Romano de Mérida el próximo 28 de junio
Descubre cuáles son los estilos recomendados (y los que no) para rendir al máximo en tu jornada laboral.
Descargar música de Spotify a MP3: ¿moda ilegal o revolución digital? Aprende a hacerlo.
Música relajante de primavera: el sonido que tu mente necesita 🌸 Con la llegada de la primavera, suben las temperaturas.
Prepárate para descubrir el alma musical de la Semana Santa, desde su origen hasta sus expresiones más virales en YouTube.