
Swing Ton Ni Song durante su actuación en la pasada edición. / PEPE NATXO
SubeRock 2025: "Gratis y a la sombra" en San Vicente de Alcántara
El festival más emblemático de San Vicente de Alcántara ya tiene fechas para su edición de 2025. Los días 4 y 5 de julio, el SubeRock volverá a ofrecer dos jornadas de música en vivo, con un cartel que promete sorprender y deleitar a todos los asistentes.
Primeras confirmaciones de un cartel explosivo
La organización del SubeRock, a cargo de la Asociación Cultural Extremasound y el Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, con el respaldo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y diversas empresas patrocinadoras, ha desvelado un primer avance del cartel de 2025. Y la lista de artistas confirmados hasta el momento es de lo más variada y prometedora:
- The Smoggers: Herederos del llamado revival de este estilo en los años 80 y con 17 años de carrera, tienen una larga experiencia en directo con actuaciones demoledoras.
- Automatic Lovers: Cuatro chavales que son pura dinamita en el escenario, escupiendo adictivos himnos para corear puño en alto y que consiguen recuperar la tradición sónica del punk rock del 77.
- Las Gónadas: Una de las bandas revelación del garage sixties español que fusiona el sonido retro de los 60s con melodías hipnóticas y el garage punk. Letras que tejen historias macabras y cautivadoras que te sumergirán en un mundo de sombras y ácido.
- The Limboos: En 2013 nació una banda que se convirtió en una revelación en el llamado "Exotic Rhythm and Blues" donde mezclaban los sonidos y ritmos de Nueva Orleans y la tradición más salvaje del R&B añejo.
- The Schizophonics: "La banda más excitante de la década" o una banda frenética en constante explosión que se ha ido ganando una enorme reputación como una de las mejores en directo.
- Ian Kay: Multiinstrumentista francés de origen armenio y residente desde hace una década en la Ciudad Condal, este monstruo se inspira en los sonidos analógicos de las mejores influencias del rock de los 60 con el inconformismo del garage punk, sacudiendo la escena musical actual con toda esta energía cruda y electrizante.
- Los Chicos: Esta banda arrasa allá donde va, en una máquina que construyeron con un estilo muy propio de country-punk-rock-soul-garage-gospel y regresan a San Vicente de Alcántara en la celebración de su 20 aniversario
- King Salami and the Cumberland 3: Es la banda de Rhythm'n'Blues-Punk más sensacional procedente de Londres, donde realmente representa la multiculturalidad de esta ciudad, con la mezcla del Caribe, Japón y Francia, y con un repertorio que se inspira en el Rockabilly vintage, el rock 'n' roll y el soul lleno de energía, entusiasmo y sobre todo diversión.
- Maquina: Trío revelación portugués que fabrica una música de baile orgánica con elementos punk y psicodélicos en una formación de guitarra, batería y bajo y sin sintetizador a la vista
- Natacha: Una banda cada vez más conocida dentro de la escena de música alternativa en Extremadura, se caracterizan por sus letras críticas, divertidas, filosóficas o bizarras, siempre con una base punk pero donde caben muchos estilos, entre el folk, la cumbia o las canciones románticas.
- Pablo Solo: La música de Pablo Solo es un homenaje y una puesta al día del mejor rock clásico. En algún lugar entre el pop, R&B, el rock and roll y el easy listening, pocos artistas son capaces de navegar la dulce suavidad de la psicodelia más naive con su temple y naturalidad.
- Pájaro: Sin dejar atrás sus raíces, Andrés Herrera es un músico de nuestro tiempo: cambiante, contradictorio; en cualquier lugar en el que está con su banda, el duende también está presente, para hacernos percibir una música sin etiquetas ni prejuicios.
Estas doce bandas son solo un adelanto de lo que nos espera en el SubeRock 2025. La organización está trabajando para cerrar la contratación de más artistas que completen un cartel que promete ser histórico. Además, como es tradición, el festival acogerá el XVIII Concurso Internacional de Bandas de SubeRock, donde tres bandas emergentes tendrán la oportunidad de mostrar su talento ante un jurado y un público exigentes.
Un festival "Gratis y a la sombra"
El SubeRock es un festival gratuito y abierto a todos los públicos. Su lema "Gratis y a la sombra" refleja su compromiso con la accesibilidad y la comodidad de los asistentes. Además, el festival es un motor de desarrollo local, ya que involucra a pequeñas empresas y autónomos de la zona, quienes colaboran con anuncios y contribuciones que permiten financiar este evento único.
Si eres amante de la buena música, no puedes faltar al SubeRock 2025. Dos días de conciertos, un ambiente festivo y la posibilidad de descubrir nuevas bandas y artistas te esperan en San Vicente de Alcántara. ¡No te lo pierdas!

El público disfruta de una de las ctuaciones de SubeRock 2024. / PEPE NATXO