La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha presentado en Mérida los actos conmemorativos del Día de Extremadura, que tendrán lugar el 7 y 8 de septiembre, con un programa que destaca por su profundo arraigo cultural y musical. Las celebraciones comenzarán el 7 de septiembre en el emblemático Teatro Romano de Mérida, donde se llevará a cabo la entrega de las Medallas de Extremadura, el máximo galardón otorgado por la Comunidad Autónoma. Al día siguiente, el 8 de septiembre, los actos religiosos en Guadalupe incluirán una procesión, misa y ofrenda floral.
Bazaga ha subrayado que esta celebración “nos llena de orgullo y con la que rendimos homenaje a nuestra tierra y a nuestra gente”. Este año, una de las principales novedades es la imagen oficial del evento, que se basa en una obra creada "en exclusiva" para la ocasión por el pintor extremeño José Tomás Pérez Indiano. El cuadro, protagonizado por una figura femenina que representa a una madre protectora e inspiradora, integra las raíces históricas, el patrimonio y la cultura de Extremadura, al mismo tiempo que mira hacia el futuro con orgullo. Bazaga destacó el "estilo muy personal" del pintor, conocido como el "pintor de la frescura y de la luz", por su capacidad de transformar lo cotidiano en algo extraordinario.
Bajo el lema ‘Extremadura: la tierra madre’, esta edición del Día de Extremadura celebra la identidad y la cultura de la región, rindiendo homenaje al origen de todo lo que la tierra extremeña representa. “Con esta celebración queremos que cada extremeño sienta el orgullo de pertenecer a esta tierra madre, que cada extremeño, esté donde esté, sienta la llamada de todo lo que nos une", explicó Bazaga. Además, destacó la conexión especial con Hispanoamérica, con la que se comparte una lengua, cultura y un patrimonio que trasciende fronteras.
El acto de entrega de las Medallas de Extremadura será presentado por la periodista extremeña Ángeles Blanco y contará con un discurso ciudadano a cargo del escritor y poeta Diego Doncel Manzano. Los galardones serán entregados por personalidades destacadas: Alejandro Talaván, chef con estrella Michelin, entregará la medalla al chef cacereño José Pizarro; la atleta María Pérez hará lo propio con el atleta Álvaro Martín Uriol; Susana Díaz, reconocida como la Mejor Docente de España, entregará la medalla a las Hermanas Josefinas de la Santísima Trinidad de Plasencia; y la investigadora Guadalupe Cumplido Laso entregará el galardón a Asunción Gómez Pérez, especialista en Inteligencia Artificial.
El evento estará acompañado de una destacada presencia musical que enriquecerá la celebración. El himno de Extremadura será interpretado por el reconocido artista Paco Arrojo, y el programa musical incluirá actuaciones de la Orquesta de Extremadura, la popular cantante Soraya Arnelas, y el Coro de Cámara de Extremadura. Estas actuaciones reflejan la importancia de la música en la identidad cultural de la región y prometen brindar un espectáculo que resuene con el orgullo extremeño, en una noche cargada de emoción y tradición.
Fotografía: Pepe Natxo / Cartel: José Tomas Pérez Indiano
El gran apagón, cuando la música y la cultura se quedaron sin luz un 28 de abril de 2025
El legendario grupo sueco Roxette actuará en el Teatro Romano de Mérida el próximo 28 de junio
Descubre cuáles son los estilos recomendados (y los que no) para rendir al máximo en tu jornada laboral.
Descargar música de Spotify a MP3: ¿moda ilegal o revolución digital? Aprende a hacerlo.
Música relajante de primavera: el sonido que tu mente necesita 🌸 Con la llegada de la primavera, suben las temperaturas.
Prepárate para descubrir el alma musical de la Semana Santa, desde su origen hasta sus expresiones más virales en YouTube.