La reconocida bailaora Sara Baras y la aclamada fadista portuguesa Mariza serán los principales atractivos de la próxima edición del Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que se celebrará del 2 al 6 de julio en la capital pacense. Este evento, que celebra su 15ª edición, fue presentado el pasado miércoles en el emblemático Museo del Fado de Lisboa, en presencia de diversas autoridades lusas y españolas, destacando la conexión cultural entre ambos países.
El festival tiene como objetivo principal unir dos géneros musicales que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Durante la presentación, Sara Pereira, directora del Museu do Fado, destacó la importancia del festival como una gran fiesta del patrimonio vivo de estas dos expresiones musicales que mantienen un diálogo continuo entre sí.
Francisco Palomino, Secretario General de Cultura de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, subrayó la relevancia de celebrar este festival en Badajoz, una ciudad fronteriza con Portugal, conocida por su vibrante efervescencia cultural. "La cultura actúa como un puente de unión entre España y Portugal," afirmó Palomino.
Paloma Morcillo, directora del Teatro López de Ayala, comentó que en esta edición se ha buscado innovar y sorprender al público, resaltando la identidad compartida entre las culturas española y portuguesa. "La cultura de ambos países no está separada; están unidas en su esencia, como una familia," señaló Morcillo.
Los espectáculos tendrán lugar en el Teatro López de Ayala y en el Auditorio Ricardo Carapeto. El ciclo se abrirá el 2 de julio, a las 22:30 horas, en la terraza del López de Ayala con la actuación de Raquel Tavares, una de las voces más representativas del fado contemporáneo. Un día después, llegará el turno de la cantaora extremeña Celia Romero. La ganadora de la Lámpara Minera, nacida en Herrera del Duque, actuará junto al pianista Andrés Barrios, prometiendo una noche llena de emoción y talento.
El 4 de julio, la Orquesta de Extremadura rendirá homenaje a Porrina de Badajoz, José Salazar Porrina, al cumplirse cien años de su nacimiento. Este concierto especial se llevará a cabo en el Auditorio Ricardo Carapeto, ofreciendo una velada memorable en honor a uno de los grandes referentes del flamenco.
El viernes 5 de julio, el escenario del Teatro López de Ayala acogerá a Sara Baras, cuya maestría y pasión por el flamenco han cautivado a la audiencia pacense en anteriores ocasiones. La bailaora gaditana presentará un espectáculo que promete ser uno de los momentos más destacados del festival.
El cierre del festival estará a cargo de Mariza, la destacada fadista portuguesa, quien ya participó en la edición de 2018 del festival, compartiendo cartel con artistas como Raimundo Amador y Concha Buika. La presencia de Mariza garantiza una clausura de lujo para este evento cultural, consolidando el festival como una cita imprescindible para los amantes de estos géneros musicales.
La presentación oficial del festival en España se llevará a cabo el próximo lunes 27 de mayo. Ese mismo día se pondrán a la venta las entradas, disponibles en las páginas web del Teatro López de Ayala (www.teatrolopezdeayala.es) y del festival (www.fffb.es). A partir del 27 de mayo, toda la programación detallada estará accesible en la web del festival.
Esta edición del Festival de Flamenco y Fado de Badajoz promete ser un evento inolvidable, reforzando los lazos culturales entre España y Portugal a través de la magia del flamenco y el fado. Con una programación rica y variada, la ciudad de Badajoz se prepara para acoger a miles de aficionados que disfrutarán de actuaciones de primer nivel en un entorno único que celebra la hermandad entre dos grandes tradiciones musicales.
Fotografía: Pepe Natxo Imagen: Festival Flamenco & Fado
El gran apagón, cuando la música y la cultura se quedaron sin luz un 28 de abril de 2025
El legendario grupo sueco Roxette actuará en el Teatro Romano de Mérida el próximo 28 de junio
Descubre cuáles son los estilos recomendados (y los que no) para rendir al máximo en tu jornada laboral.
Descargar música de Spotify a MP3: ¿moda ilegal o revolución digital? Aprende a hacerlo.
Música relajante de primavera: el sonido que tu mente necesita 🌸 Con la llegada de la primavera, suben las temperaturas.
Prepárate para descubrir el alma musical de la Semana Santa, desde su origen hasta sus expresiones más virales en YouTube.