Es un evento emblemático que no solo entretiene, sino que también tiene una misión clara: combatir la despoblación y concienciar sobre el medio ambiente.
Detrás de este festival hay esfuerzo, voluntariado, cariño y una colaboración invaluable de empresas y vecinos. El apoyo de estos últimos es fundamental, cediendo sus huertos para el estacionamiento y colaborando para que todo salga a pedir de boca durante esos días.
Sin embargo, el Festivalino enfrenta un desafío este año: la falta de una subvención que anteriormente provenía del Instituto de la Juventud, y que ahora no figura en los presupuestos de la Junta de Extremadura. La alcaldesa de Pescueza ha manifestado claramente que sin esta ayuda el festival corre peligro.
El Ayuntamiento ha buscado soluciones, manteniendo conversaciones con la Dirección General del Instituto de la Juventud, pero hasta ahora no ha habido resultados positivos. A pesar de esto, se está luchando incansablemente para encontrar una salida y garantizar que el Festivalino continúe siendo un evento destacado en la región.
El gran apagón, cuando la música y la cultura se quedaron sin luz un 28 de abril de 2025
El legendario grupo sueco Roxette actuará en el Teatro Romano de Mérida el próximo 28 de junio
Descubre cuáles son los estilos recomendados (y los que no) para rendir al máximo en tu jornada laboral.
Descargar música de Spotify a MP3: ¿moda ilegal o revolución digital? Aprende a hacerlo.
Música relajante de primavera: el sonido que tu mente necesita 🌸 Con la llegada de la primavera, suben las temperaturas.
Prepárate para descubrir el alma musical de la Semana Santa, desde su origen hasta sus expresiones más virales en YouTube.